Boldo Cantillana
El proyecto Boldo Cantillana es financiado por la Fundación BHP y promueve la protección del ecosistema más escaso, menos protegido y más amenazado de Chile: el hábitat mediterráneo de Chile central. El objetivo central del proyecto es promover la conservación de este corredor a través del diseño, implementación y generación de mejores prácticas para acuerdos…
Boldo Cantillana
El proyecto Boldo Cantillana es financiado por la Fundación BHP y promueve la protección del ecosistema más escaso, menos protegido y más amenazado de Chile: el hábitat mediterráneo de Chile central.
El objetivo central del proyecto es promover la conservación de este corredor a través del diseño, implementación y generación de mejores prácticas para acuerdos de DRC con propietarios, y acelerar la protección de la biodiversidad mediante el aumento de la conciencia pública y la promoción del uso sostenible de las tierras en toda la región.
PEW Charitable Trusts
PEW Charitable Trusts
Fundación Tierra Austral trabaja en colaboración con PEW Charitable Trusts para promover la conservación privada en la Patagonia Chilena a través de la implementación del Derecho Real de Conservación como herramienta legal de protección de predios, con el objetivo de aumentar la conectividad entre áreas silvestres protegidas.
Valle California
Valle California
Fundación Tierra Austral y Patagonia Sur establecieron una Servidumbre de Conservación para proteger los ecosistemas y la biodiversidad en perpetuidad de un predio de 3.200 hectáreas ubicado en la Provincia de Palena, Región de Los Lagos.
El predio posee alta diversidad biológica, conectividad paisajística para la vida silvestre, y presenta bosques nativos y recursos hídricos valiosos. Más del 93% del total de la propiedad se reconoce como Área Protegida, existiendo en el terreno restante seis Áreas de Desarrollo Limitado.
Estándares para conservar
Estándares para conservar
El proyecto “Establecimiento de Estándares para Iniciativas de Conservación Privada (ICP), Land Trusts y uso del Derecho Real de Conservación (DRC) en Chile” tiene como objetivo desarrollar y difundir un conjunto de tres estándares para diferentes elementos relacionados a la conservación que servirán para avanzar hacia una conservación más efectiva en Chile.
El objetivo de este proyecto es elaborar un conjunto de estándares de manera participativa:
- Estándares para Áreas bajo Protección Privada (APP)
- Estándares para Organizaciones Garantes de Conservación (OGC) o Land Trusts.
- Estándares para el uso del Derecho Real de Conservación en Chile.
Este proyecto se realiza en co-ejecución con Así Conserva Chile, en el marco de fondos para Bienes Públicos Estratégicos para la Competitividad de CORFO. Se espera que la generación de estándares guíe los esfuerzos de conservación hacia una mayor efectividad y apoye el desarrollo de los mercados de servicios ecosistémicos.
Fundación Pro Bono
Fundación Pro Bono
Fundación Tierra Austral firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación Pro Bono cuyo objetivo es brindar asistencia legal gratuita a Tierra Austral para la defensa de sus acuerdos de conservación (DRC).
Este acuerdo de colaboración permite a Tierra Austral, como titular de DRC, poder entregar certezas acerca de la capacidad de defensa del acuerdo logrado.
Weeden Foundation
Weeden Foundation
Desde el año 2014, la Fundación Weeden ha apoyado financieramente el trabajo de Fundación Tierra Austral para consolidar el movimiento de conservación privada en Chile.