Tierra Austral firma nuevo DRC en Chiloé

Tierra Austral firma nuevo DRC en Chiloé

Creamos una nueva área privada protegida en la Región de Los Lagos. Gracias a la firma de un acuerdo de Derecho Real de Conservación, se protegerán para siempre más de 70 hectáreas en la Isla Grande de Chiloé, que forman parte del Santuario de la Naturaleza Humedales de Chepu. Esta iniciativa de conservación llamada Alihuén, es un proyecto de restauración ecológica, conectividad sociocultural, agricultura orgánica y ecoturismo inclusivo.

Tierra Austral organiza taller para la Prevención y Mitigación de Incendios Forestales

Tierra Austral organiza taller para la Prevención y Mitigación de Incendios Forestales

Tierra Austral y Conaf realizaron una jornada teórica y práctica sobre el primer ataque para la prevención y mitigación de estas emergencias, en la que participaron distintos representantes de organizaciones locales, empresas y propietarios de tierras de la zona central de Chile con los que hemos estado trabajando para conservar sus territorios.

Henry Tepper, asesor en conservación estratégica de Tierra Austral, viajó a India a conocer más sobre conservación

Henry Tepper, asesor en conservación estratégica de Tierra Austral, viajó a India a conocer más sobre conservación

Durante tres semanas, y gracias a una invitación de la ILCN, Henry Tepper viajó al noroeste y centro de India con el objetivo expandir la red de ILCN y aprender sobre cómo se abordan las temáticas relacionadas a la conservación en ese país. Visitaron áreas protegidas públicas y privadas y aprendieron sobre los incansables esfuerzos de proteger las tierras para las generaciones futuras. Lee sobre su experiencia en nuestro newsletter de marzo!

Tierra Austral celebra su décimo aniversario conservando la naturaleza

Tierra Austral celebra su décimo aniversario conservando la naturaleza

En Tierra Austral cumplimos 10 años trabajando para conservar el medioambiente y los ecosistemas amenazados por la actividad humana de nuestro país. ¿Cómo hemos vivido esta década protegiendo los distintos ecosistemas que conforman el patrimonio natural de Chile? Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Disfruta el  video que preparamos con mucho cariño en el este link.

Una nueva área protegida para siempre: Tierra Austral firma acuerdo de DRC en Quilpué

Una nueva área protegida para siempre: Tierra Austral firma acuerdo de DRC en Quilpué

Firmamos un nuevo acuerdo de Derecho Real de Conservación (DRC) en Quilpué, en la Región de Valparaíso. Se trata de un territorio de 76 hectáreas que será protegido para siempre y ayudará a conservar parte del ecosistema mediterráneo de Chile Central. Con un alto valor ecológico, en esta zona se pueden encontrar distintas especies nativas y endémicas; la gran mayoría en riesgo o amenazadas por la actividad humana. Esta iniciativa forma parte del proyecto Boldo Cantillana.

COP 15 de Biodiversidad: Equipo de Tierra Austral viaja a Montreal, Canadá

COP 15 de Biodiversidad: Equipo de Tierra Austral viaja a Montreal, Canadá

Viajamos hasta Canadá para participar de la COP15 de Biodiversidad en Montreal, y presentar nuestro proyecto Boldo Cantillana. Durante nuestra participación, pudimos compartir con distintas organizaciones, comunidades indígenas y representantes de otras iniciativas de conservación alrededor del mundo. Esperamos que esta conferencia logre resultados efectivos y asegure un marco de biodiversidad robusto para 2030.

Australia: Tierra Austral asiste a la Indigenous Desert Alliance Conference 2022

Australia: Tierra Austral asiste a la Indigenous Desert Alliance Conference 2022

Durante noviembre, miembros del equipo de Tierra Austral fueron invitados por el equipo de Fundación BHP a la Conferencia 2022 de la Indigenous Desert Alliance (IDA), el encuentro anual más grande de guardaparques indígenas de Australia, donde tuvimos el honor de exponer sobre nuestro Proyecto Boldo Cantillana. La conferencia brindó una inmersión en temas relacionados con las acciones de conservación de las comunidades indígenas, la oportunidad de ver impresionantes monumentos del desierto y la oportunidad de conocer e intercambiar ideas con las otras organizaciones.  

Tierra Austral lidera el primer Encuentro por la Conservación de Chile Central

Tierra Austral lidera el primer Encuentro por la Conservación de Chile Central

Junto a nuestros amigos de Photosintesis, organizamos esta jornada en el Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui para compartir con todos aquellos interesados en el cuidado de la biodiversidad de Chile Central.  Fue un día de intercambio de experiencias y aprendizajes sobre el proyecto de conservación que se está llevando a cabo en el Poqui, además de conocer su valor natural de la mano de expertos en flora, fauna e insectos.

Land Trust Rally 2022: Tierra Austral participa en encuentro anual en New Orleans

Land Trust Rally 2022: Tierra Austral participa en encuentro anual en New Orleans

Parte del equipo de Fundación Tierra Austral, viajó hasta New Orleans en Estados Unidos, para participar del LTA Rally 2022, la reunión anual de land trusts que busca entregar un espacio de aprendizaje e intercambio de las más de 1,200 organizaciones de este tipo en el país. Tierra Austral fue invitada a exponer sobre el Derecho Real de Conservación y la experiencia en Chile.

Tierra Austral lidera taller de gobernanza en Cerro Poqui

Tierra Austral lidera taller de gobernanza en Cerro Poqui

Durante la primera semana de agosto, Tierra Austral realizó el primer taller de gobernanza del Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui en la Biblioteca Pública de Doñihue, con el objetivo de generar un espacio de conversación junto a los guardaparques y colaboradores del santuario para identificar en conjunto las oportunidades orientadas a construir una gobernanza situada, colaborativa y sostenible para el Poqui.

Don Weeden se une a Directorio de Fundación Tierra Austral

Don Weeden se une a Directorio de Fundación Tierra Austral

Don Weeden es un reconocido líder internacional de conservación que se retiró recientemente de servir durante más de 20 años como Director Ejecutivo de la Fundación Weeden, una organización internacional que apoya una amplia gama de programas cuyo objetivo es preservar la biodiversidad a nivel nacional e internacional. Don ha desempeñado un papel fundamental en el lanzamiento de los esfuerzos de conservación privada en Chile y, desde ahora, se integra al Directorio de Tierra Austral para sumar su experiencia y compromiso con el cuidado de nuestros ecosistemas a la labor que realizamos.

Monitoreo anual en Valle California: Tierra Austral visita Palena para evaluar estado de conservación de área protegida

Monitoreo anual en Valle California: Tierra Austral visita Palena para evaluar estado de conservación de área protegida

Desde 2012, Tierra Austral ejerce el rol de garante de conservación de Valle California, predio que tiene un área total de 3.200 hectáreas, del que más del 93% está protegido a perpetuidad. En este contexto, realizamos el monitoreo anual del lugar, ubicado en la provincia de Palena, Región de Los Lagos, para evaluar el estado de conservación de esta área que compatibiliza la conservación y protección de bosques y cursos de agua, con usos tradicionales de la tierra y actividades de reforestación.  

Una señal más de la capacidad de resiliencia del bosque esclerófilo

Una señal más de la capacidad de resiliencia del bosque esclerófilo

Dos meses después del incendio forestal que consumió 216 hectáreas de bosque nativo en el cerro Las Damas (VI región), volvimos al lugar acompañados del profesor y doctor en Ciencias Forestales, Marcelo Miranda, representantes de la organización De Quillayquén a Poqui y de la Municipalidad de Coltauco. El objetivo fue evaluar el estado del suelo del bosque y aportar a la discusión sobre cómo restaurar los ecosistemas dañados. Con entusiasmo comprobamos la resiliencia del bosque esclerófilo que ya comenzó a dar señales de recuperación con rebrotes de más de 12 especies endémicas distintas.

Tierra Austral firma nuevo compromiso para proteger formalmente valiosos ecosistemas en Chile central

Tierra Austral firma nuevo compromiso para proteger formalmente valiosos ecosistemas en Chile central

Hace unas semanas atrás, firmamos, junto a los propietarios del predio, un compromiso para formalizar la conservación del fundo El Níspero, ubicado en la zona de la Cordillera de la Costa de la comuna de Coltauco, Región de O'Higgins, a través del establecimiento de un acuerdo de Derecho Real de Conservación. Este acuerdo permitiría proteger cerca de 85 hectáreas inmersas en una zona de transición entre bosques propios de las áreas costeras y andinas de Chile Central.

Visitando el valle de Cochamó: equipo de Tierra Austral explora posibles acciones de conservación en la zona

Visitando el valle de Cochamó: equipo de Tierra Austral explora posibles acciones de conservación en la zona

Junto a Puelo Patagonia, quienes están impulsando distintas acciones de conservación en el área, visitamos la zona de La Junta, en el valle de Cochamó, Región de Los Lagos, para evaluar posibles acciones de conservación mediante la aplicación del Derecho Real de Conservación (DRC), con el fin de proteger estos ecosistemas de amenazas latentes. En un trabajo que recién comienza, seguiremos buscando espacios de colaboración para proteger y conservar a largo plazo el valor ecológico de este lugar único en el mundo.

Tierra Austral se suma oficialmente a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Tierra Austral se suma oficialmente a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

El pasado 16 de febrero, el Consejo de la IUCN aprobó la admisión de Fundación Tierra Austral como uno de los 2 nuevos miembros de Sudamérica, de un total de 19 organizaciones alrededor del mundo. Desde ahora, y como miembro activo de la IUCN, Tierra Austral se sumará a las más de 1400 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que contribuyen a la conservación de la naturaleza y la transición al desarrollo sostenible.  

Más allá de Chile: Tierra Austral imparte clases sobre conservación de tierras privadas en universidades europeas

Más allá de Chile: Tierra Austral imparte clases sobre conservación de tierras privadas en universidades europeas

Henry Tepper, Asesor Estratégico de Conservación de Tierra Austral, se ha unido a Angelo Salsi, Director de Recursos Naturales, Clima, Economía Azul Sostenible y Energía Limpia del Programa Vida de la Comisión Europea, para ofrecer una serie de conferencias a estudiantes graduados en universidades europeas. El objetivo es hablar sobre la conservación de tierras privadas a nivel mundial, incluyendo el caso chileno, el Derecho Real de Conservación y el proyecto Boldo Cantillana de Tierra Austral. Henry y Angelo ya han sido invitados a dar conferencias en las Universidades de Roma, Bolonia y Tuscia Viterbo en Italia, y esperan hablar con estudiantes de la Universidad de Cambridge en los próximos meses.

Congreso Nacional aprueba nuevo régimen de donaciones con beneficios tributarios para entidades sin fines de lucro

Congreso Nacional aprueba nuevo régimen de donaciones con beneficios tributarios para entidades sin fines de lucro

El Congreso Nacional de Chile aprobó un nuevo estatuto que otorga incentivos tributarios a un conjunto de organizaciones que desarrollen un fin social, entre los que se incluye, por primera vez, la protección y conservación del medio ambiente. El proyecto de ley crea un nuevo regimen de donaciones que funcionará de forma complementaria a las leyes vigentes en esta materia, fortaleciendo la filantropía en Chile y motivando el desarrollo y consolidación de proyectos que busquen proteger el patrimonio natural del país.

Un paso más: visitamos Parque Valle Los Ulmos para avanzar en su conservación

Un paso más: visitamos Parque Valle Los Ulmos para avanzar en su conservación

Tierra Austral  visitó este parque de más de 600 hectáreas de bosque siempreverde ubicado en la Región de Los Lagos que, gracias a la implementación de este DRC, serán protegidas a perpetuidad. La visita permitió admirar la riqueza de flora y fauna endémica que habitan el parque, además de la diversidad de anfibios que se refugia en esta iniciativa de conservación privada que compatibiliza la protección de la naturaleza con el cohabitar sostenible y planificado. ¡Seguimos avanzando para cuidar estos ecosistemas!

Proyecto Boldo Cantillana: finaliza primera fase del proyecto y se logra aprobación para avanzar a segunda etapa

Proyecto Boldo Cantillana: finaliza primera fase del proyecto y se logra aprobación para avanzar a segunda etapa

El proyecto Boldo Cantillana protege paisajes ecológicamente significativos compuestos por el hábitat mediterráneo de Chile, con el objetivo de formar un corredor paisajístico de 930.000 hectáreas que se extiende desde Santiago hasta Zapallar, conectando las cordilleras de la Costa y de los Andes. Entre 2019 y 2021, Tierra Austral finalizó la primera fase de este proyecto con la firma de tres acuerdos de DRC: dos en la Región de O’Higgins y uno en la Región Metropolitana. Durante la segunda fase del proyecto se creará, replicará, consolidará y ampliará el uso de esta herramienta en el corredor, aumentando el área protegida.

Tierra Austral firma nuevo Derecho Real de Conservación en cordón de Cantillana

Tierra Austral firma nuevo Derecho Real de Conservación en cordón de Cantillana

A través de la firma de un nuevo Derecho Real de Conservación (DRC) en el Condominio Ecológico de Águila Sur (Paine, Región Metropolitana) se protegerán más de 230 hectáreas del ecosistema mediterráneo de Chile central. Bajo este DRC, especies nativas y endémicas como el litre, quillay, peumo, canelo y el lingue, serán protegidas a perpetuidad de amenazas propias de la zona central del país como la deforestación o el avance de proyectos agrícolas.

Actividad comunitaria en Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui

Actividad comunitaria en Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui

Para finalizar el año, Tierra Austral realizó una actividad con la comunidad de Coltauco, para aprender sobre la riqueza biológica del santuario, y contar sobre el proyecto de conservación que se está llevando a cabo en el lugar. Y es que, a través de la implementación de un DRC, se construyó un plan de manejo que guiará la gestión efectiva y sostenible del santuario, con el fin de garantizar su conservación a largo plazo. Para esto, el control de acceso será una de las medidas a implementar para proteger la zona de conservación, la cual fue acogida de forma positiva por la comunidad, reafirmando el compromiso colectivo por cuidar el Poqui.

Tierra Austral expone en Congreso Global de conservación de tierras de ILCN-ELCN

Tierra Austral expone en Congreso Global de conservación de tierras de ILCN-ELCN

El evento, organizado por la Red Internacional de Conservación (ILCN) y la Red Europea de Conservación de Tierras (Eurosite-ELCN), reunió a profesionales y entidades dedicadas a la conservación para poner en valor los esfuerzos realizados por proteger la biodiversidad y restaurar los ecosistemas a nivel mundial. Tierra Austral participó como expositor con el objetivo de discutir y comparar las diferentes herramientas legales que se están utilizando para proteger tierras privadas, ahondando en su proceso de desarrollo, desafíos y logros; destacando el Derecho Real de Conservación.

Tierra Austral firma nuevo acuerdo de Derecho Real de Conservación en la Patagonia chilena

Tierra Austral firma nuevo acuerdo de Derecho Real de Conservación en la Patagonia chilena

Con el establecimiento de un acuerdo de Derecho Real de Conservación se protegerán a perpetuidad 70 hectáreas de hábitats críticos en la ribera del Río Futaleufú, región de Los Lagos. Esta nueva área protegida tiene un importante valor ecológico para la restauración del ecosistema, destacando la presencia de especies en categoría de conservación como el Ciprés de la Cordillera y animales como el puma, güiña y el huemul.  

Conociendo la Reserva Natural Pinguino Rey en Tierra del Fuego

Conociendo la Reserva Natural Pinguino Rey en Tierra del Fuego

El equipo de Tierra Austral visitó este valioso proyecto familiar de conservación privada en la comuna de Porvenir, Región de Magallanes, Tierra del Fuego. El equipo de @pinguinorey nos recibió y lideró nuestro recorrido en el que pudimos visitar el hogar de una colonia de más de 140 pingüinos, única en América del Sur, que encontró en la reserva un lugar para anidar, alimentarse y crecer protegidos a las orillas del Estrecho de Magallanes. Además de la conservación del Pingüino Rey, la reserva se dedica a la conservación de otras especies endémicas, al ecoturismo y la educación ambiental.

Tierra Austral participa de seminario sobre adaptación de especies forestales y cambio climático

Tierra Austral participa de seminario sobre adaptación de especies forestales y cambio climático

En el contexto actual de crisis climática, nuestra Directora Ejecutiva, Victoria Alonso, junto a Ricardo Díaz, Jefe Departamento De Evaluación Ambiental de CONAF, y Carlos Marambio, evaluador especialista Servicio de Evaluación Ambiental, participaron de un seminario web en el que se expusieron distintas opciones para enfrentar la pérdida de bosques como uno de los principales efectos del cambio climático.

Tierra Austral firma compromiso para establecer un Derecho Real de Conservación en Parque Valle Los Ulmos (X Región)

Tierra Austral firma compromiso para establecer un Derecho Real de Conservación en Parque Valle Los Ulmos (X Región)

Parque Valle los Ulmos es una iniciativa de conservación privada de más de 650 hectáreas que busca compatibilizar la preservación de la naturaleza con la habitabilidad sustentable. Refugio de anfibios y especies endémicas, el parque es un lugar clave para la educación ambiental e investigación científica en torno a la restauración ecológica. La comunidad de socios de Parque Valle Los Ulmos junto a Tierra Austral y la ONG Ranita de Darwin  -quienes actuarán como cotitulares - se comprometieron a establecer un Derecho Real de Conservación (DRC) sobre el 90% de la propiedad que protegerá a perpetuidad estos ecosistemas, generando, además, el primer  Santuario de Ranitas del país.

Primer Taller de Prevención de Incendios Forestales

Primer Taller de Prevención de Incendios Forestales

El pasado miércoles 20 de octubre, Tierra Austral realizó el primer Taller de Prevención de Incendios Forestales para propietarios que tienen predios en el ecosistema mediterráneo de Chile Central. A través del capital semilla del proyecto Boldo a Cantillana -apoyado por la Fundación BHP- Tierra Austral organizó esta instancia en la Reserva Natural Altos de Cantillana, en la comuna de Paine, que contó con la participación de más de 20 propietarios. La jornada se inició con charlas y capacitaciones de parte de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), continuó con el intercambio de experiencias entre propietarios y finalizó con una actividad práctica de simulacro donde los asistentes pudieron aplicar lo aprendido.  

Tierra Austral expone en Land Trust Alliance Rally 2021

Tierra Austral expone en Land Trust Alliance Rally 2021

Fundación Tierra Austral participó como expositor en la versión 2021 del Land Trust Alliance Rally, evento que reúne a organizaciones sin fines de lucro alrededor del mundo dedicadas a la conservación de tierras privadas y la protección de la naturaleza a través de distintas herramientas legales. En esta ocasión se lideró el panel "A Land Trust Grows in Chile: The Fundación Tierra Austral" para dar cuenta de nuestra experiencia desarrollando proyectos de conservación en tierras privadas mediante el uso del Derecho Real de Conservación. En tanto, el equipo de Tierra Austral participó de los talleres técnicos de capacitación del evento, con el objetivo de fortalecer el trabajo llevado a cabo por cada uno de los especialistas que integran la fundación.

Tierra Austral firma compromiso para establecer un Derecho Real de Conservación en zona de acceso del Santuario San Juan de Piche

Tierra Austral firma compromiso para establecer un Derecho Real de Conservación en zona de acceso del Santuario San Juan de Piche

San Juan de Piche está en el corazón del Cordón de Cantillana, un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad de Chile. Con una extensión de 1.617 hectáreas, este lugar tiene atributos ecológicos únicos por la variedad de sus ecosistemas, la diversidad y endemismo de su flora y fauna. Así, la Corporación Robles de Cantillana -entidad a cargo de la administración del Santuario- junto a Tierra Austral, se comprometieron a establecer un Derecho Real de Conservación para proteger a perpetuidad más de 100 hectáreas en la zona de acceso al Santuario, creando una nueva área protegida privada en el Cordón de Cantillana que contribuirá a disminuir el riesgo de afectación del hábitat protegida en San Juan de Piche.

Tierra Austral firma nuevo acuerdo de Derecho Real de Conservación en Panquehue

Tierra Austral firma nuevo acuerdo de Derecho Real de Conservación en Panquehue

En el marco del proyecto Boldo Cantillana, apoyado por Fundación BHP, Tierra Austral firmó un nuevo acuerdo de Derecho Real de Conservación (DRC) en el cerro La Giganta, comuna de Panquehue, Región de Valparaíso. En su rol como Organización Garante de Conservación, Tierra Austral firmó como titular de este acuerdo de conservación que protegerá a perpetuidad 228 hectáreas de la propiedad, el 94% de la superficie total del terreno. De esta forma, se marca un hito relevante en la protección del ecosistema mediterráneo de Chile central, una de las zonas con mayor riqueza biológica y, a la vez, más amenazadas del país.

Incorporación de nuevas tecnologías: Tierra Austral implementa modalidad de monitoreo remoto

Incorporación de nuevas tecnologías: Tierra Austral implementa modalidad de monitoreo remoto

A través del uso de imágenes satelitales obtenidas de los programas Landsat y/o Sentinel, la metodología de monitoreo remoto permite realizar un seguimiento constante y a distancia de cada predio, complementando el monitoreo en terreno. Así, con una escala temporal entre 5 y 15 días de antigüedad, el monitoreo remoto se presenta como una oportunidad para evaluar terrenos remotos de difícil acceso o de mayor extensión y, a la vez, hace posible levantar tempranamente las alertas necesarias y tomar medidas para enfrentar amenazas o eventuales violaciones de los perímetros de las áreas bajo conservación

Tierra Austral participa como jurado en el Premio Nacional de Medio Ambiente 2021

Tierra Austral participa como jurado en el Premio Nacional de Medio Ambiente 2021

En la séptima versión del Premio Nacional de Medio Ambiente, liderado por Fundación Recyclápolis, la directora ejecutiva de Fundación Tierra Austral, Victoria Alonso, fue invitada a formar parte del jurado encargado de evaluar y elegir a los proyectos ganadores. La instancia busca destacar iniciativas del sector público y privado que propongan soluciones innovadoras para el desarrollo productivo y sustentable de Chile. Fueron 12 los proyectos ganadores de un total de 85 en competencia.

Tierra Austral y Fundación Reforestemos firman convenio de colaboración para fortalecer la protección de tierras privadas

Tierra Austral y Fundación Reforestemos firman convenio de colaboración para fortalecer la protección de tierras privadas

Fundación Reforestemos y Tierra Austral trabajarán en conjunto para fomentar el desarrollo de proyectos de conservación en tierras privadas a través de la implementación de acuerdos de Derecho Real de Conservación (DRC). El acuerdo establece que Tierra Austral brindará apoyo técnico a Reforestemos para proteger las propiedades con acuerdos de DRC, y ambas organizaciones se comprometen a seguir las mejores prácticas en el uso de esta herramienta de conservación en cada proyecto.

Se lanza nueva plataforma digital para fomentar la conservación en tierras privadas

Se lanza nueva plataforma digital para fomentar la conservación en tierras privadas

Fundación Tierra Austral y la organización internacional The PEW Charitable Trusts lanzaron un nuevo sitio web educativo para difundir información sobre el Derecho Real de Conservación (DRC) y fomentar las buenas prácticas para su uso. Esto, con el fin de concientizar y educar respecto de la constitución, implementación y ventajas del uso del DRC,  entregando información práctica sobre cómo puede ser una herramienta de protección de tierras atractiva, segura y flexible. Visita este link www.derechoaconservar.cl para encontrar videos explicativos, documentos y experiencias exitosas de la aplicación del DRC.

Fundación Tierra Austral firmó tres acuerdos de Derecho Real de Conservación

Fundación Tierra Austral firmó tres acuerdos de Derecho Real de Conservación

Fundación Tierra Austral firmó recientemente tres acuerdos de Derecho Real de Conservación (DRC), protegiendo hábitats críticos en varias regiones del país. Por un lado, estos acuerdos de DRC se realizaron en el Cerro Poqui, ubicado en la región de O’Higgins y compuesto por el hábitat más singular, más amenazado y menos protegido de Chile: el hábitat mediterráneo del valle central, el cual es la mayor prioridad de conservación de FTA; por otro lado, un acuerdo de DRC en una propiedad ubicada en el Lago Chapo en la región de Los Lagos, y, finalmente, un acuerdo de DRC en una propiedad ubicada en el Río Chico, en la cuenca del río Futaleufú, Patagonia.

Webinar sobre Derecho Real de Conservación

Webinar sobre Derecho Real de Conservación

Fundación Tierra Austral, en colaboración con The PEW Charitable Trusts, organizó el seminario “El Derecho Real de Conservación como instrumento para la conservación privada”. Se abordaron los aspectos clave de un acuerdo de Derecho Real de Conservación (DRC), la experiencia en el uso de instrumentos equivalentes en otros países y recomendaciones específicas al momento de redactar un contrato de DRC. En esta instancia presentaron Victoria Alonso, Directora Ejecutiva de FTA, Henry Tepper, consultor ambiental y profesor en el programa de sustentabilidad de la Universidad de Harvard y Franco Acchiardo, abogado socio del estudio Grasty Quintana Majlis.

Participación en el encuentro anual Land Trust Alliance Rally

Participación en el encuentro anual Land Trust Alliance Rally

Fundación Tierra Austral participó en el Land Trust Alliance Rally, evento organizado anualmente por el Land Trust Alliance, entidad que reúne a organizaciones sin fines de lucro que promueven la conservación voluntaria de tierras y la protección permanente de la naturaleza a través de acuerdos legales con propietarios privados. El encuentro anual se realizó durante 3 días de manera virtual, en reemplazo al congreso presencial debido a la pandemia COVID-19.

Ciclo de talleres: Estándares para la conservación privada en Chile

Ciclo de talleres: Estándares para la conservación privada en Chile

Fundación Tierra Austral organizó junto con ASÍ Conserva Chile un ciclo de 6 talleres sobre los “Estándares para la conservación privada en Chile”, en los cuales se profundizó en cada una de las buenas prácticas para áreas bajo conservación privada, organizaciones garantes de conservación y el uso del derecho real de conservación.

Lanzamiento Estándares para la conservación privada en Chile

Lanzamiento Estándares para la conservación privada en Chile

Lanzamiento del libro "Estándares para la conservación privada en Chile” por Fundación Tierra Austral y ASÍ Conserva Chile en el contexto del proyecto Innova CORFO. Más de 350 personas asistieron al evento web, entre propietarios, organizaciones sin fines de lucro, entidades públicas y otras entidades relacionadas a la conservación privada.

Para descargar el libro ingresar a: https://www.estandaresparaconservar.cl/

Participación en el congreso global del ILCN

Participación en el congreso global del ILCN

Fundación Tierra Austral participó en el congreso global del International Land Conservation Network Congress (ILCN), organizado por el Lincoln Institute of Land Policy. En esta instancia, FTA tuvo la oportunidad de presentar sobre el proyecto El Boldo a Cantillana en el webinar organizado como reemplazo al congreso presencial debido a la pandemia COVID-19.

Participación en el encuentro anual organizado por Fundación BHP

Participación en el encuentro anual organizado por Fundación BHP

Fundación Tierra Austral participó en el Annual Partners Workshop organizado por Fundación BHP. El taller se realizaría originalmente en los bosques amazónicos de Perú, cancelado debido a la situación mundial de COVID-19, por lo que fue reprogramado para realizarse en talleres online durante tres días.

Participación en el encuentro anual organizado por ALCA

Participación en el encuentro anual organizado por ALCA

Fundación Tierra Austral participó en el encuentro anual organizado por el Australian Land Conservation Alliance (ALCA), el cual tuvo lugar en Adelaide, Australia. Tierra Austral tuvo la oportunidad de participar y exponer en el panel del Environmental Resilience Program de la Fundación BHP acerca del proyecto Boldo a Cantillana.

Participación en el programa de intercambio Chile California

Participación en el programa de intercambio Chile California

El encuentro anual del Programa de Intercambio Chile-California se llevó a cabo en octubre del 2019 en California, Estados Unidos. Fundación Tierra Austral aportó en la organización del evento y realizó una presentación acerca del proyecto Boldo a Cantillana.

Participación en 3º encuentro de proyectos de conservación a gran escala, organizado por el Lincoln Institute

Participación en 3º encuentro de proyectos de conservación a gran escala, organizado por el Lincoln Institute

Entre los días 16 y 18 de septiembre del 2019, se realizó el tercer encuentro de proyectos de conservación a gran escala, en Vermont, Estados Unidos. Este intercambio, organizado por el Lincoln Institute of Land Policy, tiene como objetivo facilitar el intercambio de experiencia entre proyectos y profesionales trabajando a escala de paisaje. Para ello, los proyectos seleccionados fueron: Appalachian Trail (Costa Este, EE.UU.), Golden Gate Park (San Francisco, EE.UU.), Boldo a Cantillana (Chile Central, Chile) y Ruta de los Parques (Patagonia, Chile).

Firma acuerdo de colaboración con Fundación Pro Bono

Firma acuerdo de colaboración con Fundación Pro Bono

Fundación Tierra Austral y Fundación Pro Bono firmaron un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es brindar asistencia legal gratuita a Tierra Austral para la defensa de sus acuerdos de conservación (DRC), permitiéndole así entregar certezas acerca de la capacidad de defensa legal.

Taller sobre estándares Derecho Real de Conservación

Taller sobre estándares Derecho Real de Conservación

En el marco del proyecto de Establecimiento de estándares para Iniciativas de Conservación Privada (ICP), Land Trusts y uso del Derecho Real de Conservación (DRC) en Chile, se realizó un taller participativo relacionado con el DRC, donde se analizaron los estándares propuestos y se discutieron los principios e indicadores con respecto a la ley.

Taller sobre estándares Land Trusts

Taller sobre estándares Land Trusts

En el marco del proyecto de Establecimiento de Estándares para Iniciativas de Conservación Privada (ICP), Land Trusts y uso del Derecho Real de Conservación (DRC) en Chile, se expuso sobre las organizaciones Land Trusts y su función como garantes de la conservación tanto en Chile como en el extranjero. Fundación Tierra Austral tuvo la oportunidad de exponer, siendo co-ejecutor del proyecto CORFO y también como actual organización Land Trust en Chile. Asimismo, se realizaron trabajos grupales donde se analizaron y discutieron los estándares propuestos.

Participación en el congreso global del ILCN

Participación en el congreso global del ILCN

Fundación Tierra Austral participó y estuvo íntegramente involucrado en la planificación del segundo Congreso Global del International Land Conservation Network, denominado “Desde comunidades a países: Conservación visionaria en un mundo cambiante” que fue realizado en Chile en enero del 2018. En este congreso, Tierra Austral tuvo nuevamente la oportunidad de dar a conocer el Derecho Real de Conservación, especialmente con profesionales de la conservación de otras partes del mundo y de países con similar Código Civil.

Seminario en el Land Trust Alliance Rally

Seminario en el Land Trust Alliance Rally

Fundación Tierra Austral, junto a otros actores relevantes en la tramitación del proyecto de ley que creó el Derecho Real de Conservación, realizó una presentación sobre este esfuerzo en el Rally de Land Trusts, el cual tuvo lugar en Denver, Estados Unidos. Entre los panelistas estuvieron presentes Michael Grasty, de la firma de abogados Grasty, Quintana y Majlis; Roberto Peralta, de la firma de abogados Peralta, Gutiérrez y Asociados; Victoria Alonso y Henry Tepper, directores de Fundación Tierra Austral; Francisco Solís, director del programa de Chile de Pew Charitable Trust; y Jim Levitt, del Lincoln Institute for Land Policy y del International Land Conservation Network, como moderador.

Foro para abogados y representantes del sector privado

Foro para abogados y representantes del sector privado

Fundación Tierra Austral participó en un evento organizado por la Fundación Pro Bono. La Fundación invitó a Tierra Austral a presentar en un foro sobre los “beneficios y desafíos del Derecho Real de Conservación”. Los presentadores fueron Michael Grasty y Franco Acchiardo, de la firma de abogados Grasty, Quintana y Majlis, quienes han estado ligados a la conservación privada en Chile desde hace bastante tiempo. También presentó Henry Tepper, miembro del directorio de Tierra Austral y Martijn Wilder, socio en la firma de abogados Baker y Mckenzie Australia y Carolina Contreras, Directora Ejecutiva de la Fundación Pro Bono.

Se promulga nueva ley sobre el Derecho Real de Conservación

Se promulga nueva ley sobre el Derecho Real de Conservación

La ley 20.930, que crea el nuevo Derecho Real de Conservación, fue promulgada por el Gobierno de Chile, después de ser aprobada de forma unánime por el congreso. 

Tierra Austral se unió al Land Trust Alliance

Tierra Austral se unió al Land Trust Alliance

Fundación Tierra Austral se convirtió en miembro del Land Trust Alliance, entidad que reúne a organizaciones sin fines de lucro que promueven la conservación voluntaria de tierras y la protección permanente de la naturaleza a través de acuerdos legales con propietarios privados.

Senado de Chile aprueba en general el Derecho Real de Conservación

Senado de Chile aprueba en general el Derecho Real de Conservación

El 7 de mayo del 2014, el Senado aprobó en general la iniciativa del Derecho Real de Conservación, por medio de una votación de 29 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones. Como paso siguiente, el texto legal deberá ser analizado en las Comisiones Mixtas de Constitución y Medio Ambiente.

Tierra Austral visitó Sonoma Land Trust

Tierra Austral visitó Sonoma Land Trust

La Directora Ejecutiva de Fundación Tierra Austral, junto con el director David Tecklin, fueron invitados por el Sonoma Land Trust, una de las organizaciones más importantes en la conservación privada de California en Estados Unidos, para aprender sobre sus proyectos y estrategias de conservación privada utilizadas en el clima mediterráneo de California. Además, durante esta visita, los integrantes de Tierra Austral participaron en el California Land Conservation Conference of Land Trust.