Conservación de
tierras
A través del uso de las herramientas legales disponibles en Chile, como el Derecho Real de Conservación (DRC), Fundación Tierra Austral trabaja con propietarios privados para que tomen acciones voluntarias en la protección de sus propiedades.
Derecho Real
de Conservación
El Derecho Real de Conservación (DRC) es una herramienta legal que busca promover la participación del sector privado en la conservación del patrimonio ambiental de Chile. Por medio de esta ley, promulgada en 2016, propietarios privados puedan formalizar legalmente su voluntad de conservar el valor ecológico y/o cultural de sus terrenos.
Acuerdo voluntario y flexible
Un acuerdo de DRC se traduce en un contrato voluntario y flexible firmado entre un propietario de tierras y un tercero que actuará como titular del acuerdo. A través del DRC, el predio continúa siendo del propietario y a la vez es protegido de manera permanente.
Legado de conservación
Un acuerdo de DRC se grava con la propiedad, por lo que, en caso de que el área protegida cambie de propietario, las condiciones establecidas en el acuerdo, se mantienen. De esta forma la voluntad de conservación queda expresada como legado y protegida legalmente a largo plazo
Regula usos de la tierra
El acuerdo de DRC establece ciertas condiciones que regulan el uso de la tierra con el objetivo de resguardar la conservación del patrimonio ambiental del área en el largo plazo.
Legalmente vinculante
Una vez firmado entre ambas partes, el acuerdo de DRC se registra en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.
Titular del DRC
El rol del titular -o garante- del acuerdo de DRC es garantizar la conservación efectiva del valor ambiental del área protegida.
Variedad de actores
El DRC permite, si así se desea, involucrar a una variedad de actores en la conservación del territorio, lo que antes era inconcebible legalmente, creando nuevas formas de participación, cooperación, y regulación.
Fundación Tierra Austral acompaña a los propietarios en el diseño e implementación de proyectos bajo acuerdos de Derecho Real de Conservación robustos y efectivos, incluyendo la posibilidad de actuar como contraparte o titular.
Etapas del proceso
Caracterización Ecológica
Encuentros/ilustraciones: instancias de carácter educativo que buscan acercar las iniciativas de conservación existentes, así como su relevancia y urgencia, mediante el arte.
Propuesta de zonificación y elaboración del contrato de DRC
Encuentros/ilustraciones: instancias de carácter educativo que buscan acercar las iniciativas de conservación existentes, así como su relevancia y urgencia, mediante el arte.
Cierre del contrato de DRC e inscripción
Encuentros/ilustraciones: instancias de carácter educativo que buscan acercar las iniciativas de conservación existentes, así como su relevancia y urgencia, mediante el arte.
Monitoreo e implementación del DRC
Encuentros/ilustraciones: instancias de carácter educativo que buscan acercar las iniciativas de conservación existentes, así como su relevancia y urgencia, mediante el arte.
Seguimiento del acuerdo de DRC
Encuentros/ilustraciones: instancias de carácter educativo que buscan acercar las iniciativas de conservación existentes, así como su relevancia y urgencia, mediante el arte.
Estándares para
la conservación
Con el fin de promover las buenas prácticas para la implementación del Derecho Real de Conservación (DRC), Fundación Tierra Austral junto a Así Conserva Chile, crearon un set de estándares para la conservación privada en el país.
Este proyecto se realizó en el marco de fondos para Bienes Públicos Estratégicos para la Competitividad de CORFO. Se espera que la generación de estándares guíe los esfuerzos de conservación hacia una mayor efectividad y apoye el desarrollo de los mercados de servicios ecosistémicos.

Estándares para Áreas bajo Protección Privada (APP).

Estándares para Organizaciones Garantes de Conservación (OGC) o Land Trusts.

Estándares para el uso del Derecho Real de Conservación en Chile.
En base a estos estándares, Fundación Tierra Austral promueve tres aspectos centrales que garantizan la creación de acuerdos efectivos de Derecho Real de Conservación (DRC):
01.
Fines de conservación
Un acuerdo DRC debe tener por finalidad y propósito claro la preservación de atributos ambientales.
02.
Naturaleza
del titular
La contraparte de un acuerdo de DRC debe ser una organización sin fines de lucro ni conflictos de intereses que garantice el cumplimiento de las condiciones y regulaciones establecidas en el contrato.
03.
Duración
del acuerdo
Los acuerdos de DRC deben estar alineados con la escala temporal de los procesos naturales. Para esto, las condiciones establecidas en el contrato, orientadas a regular el uso de la tierra, deben ser a perpetuidad.